Somos cristianos, pero vivimos como paganos

October 5, 2018
“Somos cristianos, pero vivimos como paganos”, lamentó el Papa Francisco este viernes 5 de octubre en la Misa celebrada en su residencia de la Casa Santa Marta. En su homilía, el Santo Padre denunció la hipocresía de aquellos que “se sienten orgullosos de ser cristianos” pero viven como si no lo fueran. Para esas personas, el cristianismo es “como un hábito social”, pero “han expulsado a Jesús de sus corazones”. Por ello, el Papa advirtió del peligro al que se enfrentan esos cristianos que viven su fe “como un hábito social”. Son cristianos que dicen: “He recibido mucho del Señor, he nacido en una sociedad cristiana, he conocido a Jesucristo, he conocido la salvación”, pero al mismo tiempo, con mucha facilidad se olvidan de Jesús. “Ese hábito –continuó – nos hace daño porque reducimos el Evangelio a un hecho social, sociológico, y no a una relación personal con Jesús”. Recordó que “Jesús me habla, te habla, nos habla a cada uno de nosotros. La predicación de Jesús es para cada uno de nosotros”. El Santo Padre se preguntó: “¿Cómo es posible que aquellos paganos que, nada más escuchar la predicación de Jesús, van con Él, y yo que he nacido en una sociedad cristiana me habitúo y vivo el cristianismo como si fuera un hábito social, una vestimenta que me pongo para luego quitármelo?”. En este sentido, Francisco aseguró que quien actúa así se comporta con hipocresía, con la “hipocresía de los justos”. “Está la hipocresía de los pecadores, pero la hipocresía de los justos es el miedo al amor de Jesús, el miedo a dejarse amar. Y, en realidad, cuando hacemos esto, estamos tratando de gestionar nosotros mismos la relación con Jesús”. Es actitud consiste en decir: “Sí, yo voy a Misa, pero tú quédate en la Iglesia que yo me voy a casa”. Entonces, lamentó el Papa: “Jesús no regresa con nosotros a casa: en la familia, en la educación, en los hijos, en la escuela, en el barrio…”. Por eso, el Papa invitó a hacer examen de conciencia repitiendo estas palabras: “Ay de ti, ay de ti”. El Papa lo explicó: “Ay de ti, porque te he dado mucho, me he dado a mí mismo, te he elegido para ser cristiano, para ser cristiana, y tú has preferido una vida a medias, una vida superficial”. “Cuando se vive con esta hipocresía cristiana, aquello que hacemos y expulsar a Jesús de nuestro corazón. Actuáramos como si lo tuviéramos en nosotros, pero lo hemos expulsado. Somos cristianos orgullosos de ser cristiano, pero vivimos como paganos”, concluyó. Evangelio comentado por el Papa Francisco: Lucas 10:13-16 13 «¡Ay de ti, Corazin! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que, sentados con sayal y ceniza, se habrían convertido. 14 Por eso, en el Juicio habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. 15 Y tú, Cafarnaúm, ¿hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás! 16 «Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.»

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM

Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. No hay razón para que alguien piense que esta invitación no es para él, porque «nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor»[1]. Al que arriesga, el Señor no lo defrauda, y cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos. Éste es el momento para decirle a Jesucristo: «Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi alianza contigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores». ¡Nos hace tanto bien volver a Él cuando nos hemos perdido! Insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia. Aquel que nos invitó a perdonar «setenta veces siete» (Mt 18,22) nos da ejemplo: Él perdona setenta veces siete. Nos vuelve a cargar sobre sus hombros una y otra vez. Nadie podrá quitarnos la dignidad que nos otorga este amor infinito e inquebrantable. Él nos permite levantar la cabeza y volver a empezar, con una ternura que nunca nos desilusiona y que siempre puede devolvernos la alegría. No huyamos de la resurrección de Jesús, nunca nos declaremos muertos, pase lo que pase. ¡Que nada pueda más que su vida que nos lanza hacia adelante! fuente: ACIPRENSA EVANGELII GAUDIUM Lucas 10:13-16

Latest Posts

Fiesta de la Cátedra de San Pedro, Apóstol

"Yo te daré las llaves del Reino de los cielos"
February 22, 2025

Viernes de la VI semana del Tiempo ordinario

"Dichoso el pueblo escogido por Dios."
February 21, 2025

Jueves de la VI semana del Tiempo Ordinario

"Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?"
February 20, 2025

Miércoles de la VI semana del tiempo ordinario

"Daré gracias al Señor toda mi vida"
February 19, 2025

Martes de la VI semana del Tiempo ordinario

¿Todavía no entienden ni acaban de comprender?
February 18, 2025
Subscribe to Blog
  •  
  • 1 of 586
Designed & Powered by On Fire Media |