Conmemoración de San Vicente de Paúl presbítero

September 27, 2019

Unos minutos con Dios

Empezamos la oración de la mañana en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Lee y medita la Palabra de Dios, si es necesario léala de nuevo, usando tu propia Biblia:

Ageo 1, 15–2, 9

El día veintiuno del séptimo mes del año segundo del reinado de Darío, la palabra del Señor vino, por medio del profeta Ageo, y dijo: "Diles a Zorobabel, hijo de Sealtiel, gobernador de Judea, y a Josué, hijo de Yosadac sumo sacerdote, y al resto del pueblo: '¿Queda alguien entre ustedes que haya visto este templo en el esplendor que antes tenía? ¿Y qué es lo que ven ahora? ¿Acaso no es muy poca cosa a sus ojos? Pues bien, ¡ánimo!, Zorobabel; ¡ánimo!, Josué, hijo de Yosadac, sumo sacerdote; ¡ánimo!, pueblo entero. ¡Manos a la obra!, porque yo estoy con ustedes, dice el Señor de los ejércitos. Conforme a la alianza que hice con ustedes, cuando salieron de Egipto, mi espíritu estará con ustedes. No teman'. Esto dice el Señor de los ejércitos: 'Dentro de poco tiempo conmoveré el cielo y la tierra, el mar y los continentes. Conmoveré a todos los pueblos para que vengan a traerme las riquezas de todas las naciones y llenaré de gloria este templo. Mía es la plata y mío es el oro. La gloria de este segundo templo será mayor que la del primero, y en este sitio daré yo la paz', dice el Señor de los ejércitos".

Salmo 42, 1. 2. 3. 4

R. Envíame, Señor, tu luz y tu verdad. Defiéndeme, Señor, hazme justicia contra un pueblo malvado; de hombre tramposo y traicionero ponme a salvo. R. Envíame, Señor, tu luz y tu verdad. Si tú eres de verdad mi Dios-refugio, ¿por qué me has rechazado?, ¿Por qué tengo que andar tan afligido, viendo cómo me oprime el adversario? R. Envíame, Señor, tu luz y tu verdad. Envíame. Señor, tu luz y tu verdad; que ellas se conviertan en me guía y hasta tu monte santo me conduzcan, allí donde tú habitas. R. Envíame, Señor, tu luz y tu verdad. Al altar del Señor me acercaré, al Dios que es mi alegría; y a mi Dios, el Señor, le daré gracias al compás de la cítara. R. Envíame, Señor, tu luz y tu verdad.

Lucas  9, 18-22

Un día en que Jesús, acompañado de sus discípulos, había ido a un lugar solitario para orar, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?" Ellos contestaron: "Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; y otros, que alguno de los antiguos profetas, que ha resucitado". Él les dijo: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?" Respondió Pedro: "El Mesías de Dios". Entonces Jesús les ordenó severamente que no lo dijeran a nadie. Después les dijo: "Es necesario que el Hijo del hombre sufra mucho, que sea rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, que sea entregado a la muerte y que resucite al tercer día". Oración, dedica unos minutos a tener un diálogo espontáneo con Cristo, de corazón a Corazón, intercede por tu familia…….. Nuestro amado Jesús nos ha preguntado hoy. ¿Quién soy yo para ustedes? ¿Qué significo para ustedes? La respuesta que deberíamos darle no es exclusivamente reservada para personas consagradas. Todos nosotros le decimos: Señor, tú eres todo para nosotros. Solo tú eres quien da sentido pleno a nuestras vidas. Contempla la Palabra de Dios(en silencio deja actuar en ti al Espiritu de Dios). Actúa y conserva la Palabra en tu vida hoy.  Repite con frecuencia y vive hoy la Palabra:  Repite a menudo y medita durante el día estas palabras de san Vicente de Paúl: «Sin decir una palabra, si estáis llenos de Dios, tocaréis los corazones con vuestra sola presencia».

 Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

Conmemoración de San Vicente de Paúl

Vicente de Paúl nació en Pouy, en las Landas (sudoeste de Francia), el año 1581, en el seno de una familia modesta, que le orientó al estado eclesiástico. Tras ser ordenado sacerdote en 1600, estuvo buscándose a sí mismo durante un decenio. El fracaso de los diferentes progresos de vida le hizo redescubrir el sacerdocio como servicio a los pobres y como compromiso de vida. Reunió grupos de laicos comprometidos con los pobres (la Caridad, hoy Voluntariado vicenciano: 1617), y sacerdotes y hermanos para la evangelización de los pobres (Congregación de la Misión: 1625). En una época que marginaba a la mujer, fundó la congregación de las Hijas de la Caridad (1633), con lo que permitió a muchachas de toda condición asumir un compromiso de dedicación a los últimos. Influyó en las opciones estratégicas del Estado francés y, sobre todo, con ocasión de graves calamidades (guerras y devastaciones), fue el organizador y el animador de la caridad para la sociedad de su tiempo. Murió en París el 27 de septiembre de 1660.  

Latest Posts

Memoria de San Buenaventura, obispo y doctor de la Iglesia

Hagámosle caso al Señor, que nos dice: "No endurezcan su corazón".
July 15, 2025

Memoria de Santa Kateri Tekakwitha, virgen

Nuestra ayuda es invocar al Señor.
July 14, 2025

XV Domingo ordinario

"Todo fue creado por medio de él y para él."
July 13, 2025

Sábado de la XIV semana del Tiempo ordinario

"No teman a los hombres."
July 12, 2025

Memoria de San Benito, abad

"No antepongas nada al amor de Cristo."
July 11, 2025
Subscribe to Blog
  •  
  • 1 of 615
Designed & Powered by On Fire Media |