January 10, 2021
Tiempo Ordinario es la parte del año litúrgico que se encuentra entre los tiempos de Navidad y Cuaresma y entre Pascua y Adviento. Durante el Tiempo Ordinario la Iglesia celebra el misterio en todos sus aspectos. Las lecturas durante este tiempo ayudan a instruirnos en cómo vivir nuestra fe cristiana diariamente.
Las lecturas para la Liturgia de la Palabra del Tiempo Ordinario se han escogido para treinta y cuatro domingos y la semana que le sigue. Sin embargo, en algunos años sólo hay treinta y tres semanas. Como la Navidad termina el domingo del bautismo del Señor y el Tiempo de Pascua el domingo de Pentecostés, dos semanas del Tiempo Ordinario no tienen domingo. Además, algunos domingos del Tiempo Ordinario son dedicados a solemnidades que coinciden con un domingo, ejemplo: Santísima Trinidad y Cristo Rey, el último domingo del año litúrgico.
El Tiempo Ordinario ocurre en dos momentos diferentes.
- La primera parte empieza el lunes siguiente a la fiesta del Bautismo del Señor, hasta el martes antes del Miércoles de Ceniza.
- Después del Tiempo de Pascua se reanuda el Tiempo Ordinario, el lunes siguiente al domingo de Pentecostés y termina la tarde del sábado anterior al Primer domingo de Adviento.
El domingo siguiente a la fiesta del Bautismo del Señor es el segundo domingo del Tiempo Ordinario. Los siguientes domingos son numerados consecutivamente hasta el domingo antes del inicio de la Cuaresma.
Al reanudarse el Tiempo Ordinario, el domingo después de Pentecostés, la selección bíblica depende de la duración del Tiempo ese año. Cuando el Tiempo tiene treinta y cuatro domingos, se usa la semana después de terminada la Cuaresma. Cuando el Tiempo Ordinario tiene treinta y tres domingos, la semana que sigue a Pentecostés se omite. Así se asegura la proclamación de los textos sobre la venida el reino de Dios, asignados para las últimas dos semanas del Tiempo Ordinario.
En cada tiempo litúrgico, el sacerdote se reviste con casulla de diferentes colores:
Blanco significa alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua
Verde significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario
Morado significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa
Rojo significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires y en Pentecostés.